Blog

Curiosidades literarias

La historia de la literatura está repleta de anécdotas que merecen ser contadas y son muchos los libros que nos ayudan a entender mejor el cómo y el porqué de la existencia de algunas de las obras maestras de las letras. Para las personas interesadas en curiosidades literarias, hay un par de ensayos muy recomendables, en los que sus autores tratan con un estilo ameno, y al mismo tiempo riguroso, pequeñas historias que se esconden tras un buen número de obras y autores.
POR Ismael F. Cabeza
El primero se titula Enigmas literarios. Secretos y misterios en la historia de la literatura, de Jesús Callejo Cabo (Corona Borealis, 2004).
Jesús Callejo es un conocido escritor, investigador y divulgador leonés, autor de más de una veintena de libros, como son Los dueños de los sueños. Ogros, cocos y otros seres oscuros (Martínez Roca, 1998) y Secretos medievales (Temas de Hoy, 2006). Colaborador habitual de revistas como Año Cero, Más allá de la Ciencia, Historia de Iberia Vieja y Enigmas, fue miembro de las míticas Tertulias de las 4C de La rosa de los vientos junto a Juan Antonio Cebrián, Carlos Canales y Juan Ignacio Cuesta. En la actualidad es el crononauta del programa SER Historia de la Cadena Ser, dirigido y presentado por el también escritor Nacho Ares, y al mismo tiempo dirige La escóbula de la brújula, en Podium Podcast.
Su obra Enigmas literarios es un ensayo bien documentado y escrito con un estilo ameno, que recoge treinta y dos enigmas (el mismo número que los rumbos que marca la rosa de los vientos, ¿casualidad?), en los que Callejo da buena cuenta de historias conocidas y desconocidas que tienen como protagonistas a grandes autores de la literatura universal, pero también a otros de menor renombre.
Sin destripar demasiado, cabe citar temas tan interesantes como la duda de si Molière escribió realmente las obras que se le atribuyen; las extravagancias de Rousseau; la conexión de Alejandro Dumas (padre) con el Sindicato Literario; el misterio de la última novela de Charles Dickems; la mala suerte de Horacio Quiroga a lo largo de su vida; la relación de algunos autores con el espiritismo; los enigmas de la obra del gran Julio Verne; los miedos de Andersen; los problemas de Jack London con la bebida… En cuanto a la literatura española, Callejo dedica algunos capítulos a autores como Miguel de Cervantes, José Zorrilla, Manuel Fernández y González y José Cadalso, entre otros.
La siguiente obra que quiero recomendar es un ensayo de curioso título que en su momento fue una rareza en la bibliografía de su autor, Santiago Posteguillo. Y digo que fue una rareza (ya no lo es, después de repetir temática en un par de libros más) porque sorprendió que el escritor valenciano, conocido por sus novelas históricas (con distintas trilogías sobre Escipión el Africano o sobre Trajano), se adentrara en la intrahistoria de la literatura como ensayista con la tríada formada por La noche en que Frankestein leyó el Quijote, La sangre de los libros y El séptimo círculo del infierno.
En La noche en que Frankestein leyó el Quijote. La vida de los libros (Planeta, 2012), Posteguillo aborda temas tan interesantes como la verdadera autoría de los libros de William Shakespeare; a quién debemos el orden alfabético en nuestras bibliotecas; si Alejandro Dumas (padre) recurrió a los servicios de un ayudante para escribir sus obras (tema que también aparece en el libro de Jesús Callejo); la obra maestra escrita en tan solo veintiséis días; la posibilidad de que algunos autores que escriben sobre asesinatos hayan cometido alguno en la vida real; la influencia de los vikingos en la literatura; el asesinato de Sherlock Holmes; los posibles autores de El lazarillo de Tormes; o el tema que da título a la obra, cómo Mary Shelley contó en su diario que su marido, Percy B. Shelley, leyó durante varias noches en voz alta el Quijote, cuando un grupo de escritores se resguardaban en Suiza del mal tiempo. La famosa reunión en Villa Diodati sería el origen del Frankestein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley.
Son innumerables los autores que desfilan por las páginas de La noche en que Frankestein leyó el Quijote, además de los citados: James Joyce, Sir Walter Scott, Jane Austen, Fiodor Dostoievski, Rosalía de Castro, Benito Pérez Galdós, Arthur Conan Doyle, Raumond Chandler, Franz Kafka, J.R.R. Tolkien, Antoine de Saint-Exupéry, Alexandr Solzheniysyn, Anne Perry, William Burroughs o J.K. Rowling, entre otros.
Al igual que Jesús Callejo, Posteguillo ofrece una cara menos conocida de obras y autores, una faceta que no suele entrar en los planes de estudio de escuelas o institutos, pero que nos ayuda a entender mejor el cómo y el porqué de la existencia de algunas de las obras maestras de las letras.
En los otros dos libros de esta peculiar trilogía, el escritor valenciano profundiza en los enigmas más famosos de la literatura universal (La sangre de los libros) y en la historia de un buen puñado de escritores malditos y escritoras olvidadas (El séptimo círculo del infierno). Ambas obras merecen un artículo aparte.
Jesús Callejo y Santiago Posteguillo tienen a sus espaldas una importante trayectoria (entre ambos suman una treintena de libros publicados) y tal vez para algunos los ensayos citados puedan considerarse menores dentro de su producción. Nada más lejos de la realidad, en mi opinión. Ambos reúnen cualidades que se agradecen en cualquier lectura: están bien escritos, son amenos y didácticos al mismo tiempo. Dos libros que recomiendo con verdadero interés, sobre todo a aquellos que deseen conocer la cara B de la literatura.

No hay comentarios

Responder

Este sitio web utiliza cookies, si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies